Consejo 44 Agosto 2009
LIDERAZGO Autor:
TIPOS DE LIDERAZGO
La teoría de las características del líder se basa en el supuesto, de que es posible encontrar un número definible de cualidades individuales que determinen la capacidad para ejercer el liderazgo (Cartwright y Zander 1971; Gibson y otros 1990). Estas cualidades pueden ser rasgos de personalidad, capacidades intelectuales, aptitudes y actitudes, dependiendo del interés específico de cada estudio (Dessler 1979).
Para que un líder sea un líder efectivo debe tener algunas características como las son: dedicación, pasión, credibilidad, actitudes extraordinarias, tenacidad, coraje, comprometerse con la supervivencia y prosperidad de su organización entre otras muchas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjFaof-u-jNmFTD7oNcNmqlyl35Obc3KHprwk_LjIy_RxtVMYKxM0ZHhfmv0QGz24Kl6rjlyGWh73L8Yw8Y8z4BK0JxtqCYoCl7B9s4iCHHd-K8myaO1aO6cG2JmzseF_KZD5vSw/s320/lider2.jpg)
Dentro del liderazgo contamos con tres tipos de l mismo, que se refieren a formas variadas de autoridad:
Líder tradicional: Es aquél que hereda el poder por costumbre o por un cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar de élite que ha tenido el poder desde hace generaciones. Ejemplos: un reinado.
Líder legal: Es aquél que obtiene el poder mediante una persona o un grupo de personas, con capacidad, conocimientos y experiencia para dirigir a los demás. El término legal se refiere a lasleyes o normas jurídicas. Un líder legal es simplemente aquél que cumple con
Líder legítimo: El término líder legal está mal empleado. Podríamos pensar en "líder legítimo" y "líder ilegítimo". El primero es aquella persona que adquiere el poder mediante procedimientos autorizados en las normas legales, mientras que el líder ilegítimo es el que adquiere su autoridad a través del uso de
Y según la relación entre el líder y sus seguidores:
Liderazgo autoritario: El líder es el único en el grupo que toma las decisiones acerca del trabajo y la organización del grupo, sin tener que justificarlas en ningún momento. Los criterios de evaluación utilizados por el líder no son conocidos por el resto del grupo. La comunicación es unidireccional: del líder al subordinado.
Liderazgo democrático: El líder toma decisiones tras potenciar la discusión del grupo, agradeciendo las opiniones de sus seguidores. Los criterios de evaluación y las normas son explícitos y claros. Cuando hay que resolver un problema, el líder ofrece varias soluciones, entre las cuales el grupo tiene que elegir.
Liderazgo liberal laissez faire: El líder adopta un papel pasivo, abandona el poder en manos del grupo. En ningún momento juzga ni evalúa las aportaciones de los demás miembros del grupo. Los miembros del grupo gozan de total libertad, y cuentan con el apoyo del líder sólo si se lo solicitan.
Según el tipo de influencia del líder sobre sus subordinados:
Liderazgo transaccional: Los miembros del grupo reconocen al líder como autoridad y como líder. El líder proporciona los recursos considerados válidos para el grupo.
Liderazgo transformacional o carismático. El líder tiene la capacidad de modificar la escala de valores, las actitudes y las creencias de los seguidores. Las principales acciones de un líder carismático son: discrepancias con lo establecido y deseos de cambiarlo, propuesta de una nueva alternativa con capacidad de ilusionar y convencer a sus seguidores, y el uso de medios no convencionales e innovadores para conseguir el cambio y ser capaz de asumir riesgos personales.
EL PROCESO DE LIDERAZGO
Las personas se pueden dividir en tres grupos:Los que aspiran a ascender y se identifican con
DIFERENCIAS ENTRE UN JEFE Y LÍDER:
JEFE
• Existe por
LÍDER
• Existe por la buena voluntad.• Considera la autoridad un privilegio de servicio.• Inspira confianza.• Enseña como hacer las cosas.• Le dice a uno: ¡Vayamos!.• No trata a las personas como cosas.• Llega antes.• Da el ejemplo.
http://www.monografias.com/trabajos67/liderazgo/liderazgo2.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario